Mostrando entradas con la etiqueta Gloria Fuertes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gloria Fuertes. Mostrar todas las entradas

El camello cojito - Gloria Fuertes



El camello cojito

El camello se pinchó
con un cardo del camino
y el mecánico Melchor
le dio vino.

Baltasar
fue a... repostar,
más allá del quinto pino...
e intranquilo el gran Melchor
consultaba su "Longinos".

-¡No llegamos,
no llegamos
y el Santo Parto ha venido!.
-Son las doce y tres minutos
y tres reyes se han perdido.

El camello cojeando,
más medio muerto que vivo,
va, despeluchando su felpa
entre los troncos de olivos.

Acercándose a Gaspar,
Melchor le dijo al oído:
-¡Vaya birria de camello
que en Oriente te han vendido!.
A la entrada de Belén
al camello le dio hipo.
¡Ay qué tristeza tan grande
en su belfo y en su tipo!

Se iba cayendo la mirra
a lo largo del camino,
Baltasar lleva los cofres,
Melchor empujaba al bicho.

Y a las tantas ya del alba
-ya cantaban pajarillos-
los tres reyes se quedaron
boquiabiertos e indecisos,
oyendo hablar como a un Hombre
a un Niño recién nacido.
-No quiero oro ni incienso
ni estos tesoros tan fríos,
quiero al camello, le quiero,
le quiero -repitió el Niño.

A pie vuelven los tres reyes
cabizbajos y afligidos,
mientras el camello echado,
le hace cosquillas al Niño.

Gloria Fuertes

El ángel de Belén que vino en helicóptero - Gloria Fuertes



El ángel de Belén que vino en helicóptero

Sécate el parabrisas.
Límpiate el parabesos.
Cepíllate las alas
y entrénate en el vuelo.

Aterriza en Belén,
encima del pesebre.
San José, pensativo.
La Virgen tiene fiebre.

(Y empezó a cantar a Dios
el ángel aviador).
El aire frío azotaba,
el ángel se equivocaba.

-¡Gloria, Gloria, Gloria Fuertes!
-Que no, que no, criatura.
¡Gloria a Dios en las alturas!

Gloria Fuertes

Hablan los pastores - Gloria Fuertes



Hablan los pastores

¡Ya está bien!
¡Ya está bien,
que se nos va a helar!
¡Tanto adorar al chaval
y nadie tiene cojones
de darle sus pantalones,
sus sayas
o su morral!

¡Tanta mirra
y tanto incienso,
y él desnudito entre el pienso!

Pienso…
Pienso que nadie le quiere:
su tiritera me hiere
en esta noche tan puta.

¡Muchachos, traed viruta,
que vamos a hacer una hoguera,
antes de que se nos muera
de frío la Salvación!

Gloria Fuertes

Sólo tres letras - Gloria Fuertes



Sólo tres letras

Solo tres letras, tres letras nada más,
solo tres letras que para siempre aprenderás.

Solo tres letras para escribir PAZ.
La P, la A, y la Z, solo tres letras.
Solo tres letras, tres letras nada más,
para cantar PAZ, para hacer PAZ.
La P de pueblo, la A de amar
y la zeta de zafiro o de zagal.
(De zafiro por un mundo azul,
de zagal por un niño como tú.)

Gloria Fuertes

Reyes - Gloria Fuertes


Reyes

El león es el rey de la selva.
El gol es el rey del fútbol.
El sol es el rey del día.
El mosquito es el rey de la noche.
El cocodrilo es el rey del río.
El camello es el rey del desierto.
El tiburón es el rey del mar.
El avión es el rey de las nubes.
El rayo es el rey de la tormenta.
El malo es el rey del tormento.
El astronauta es el rey del cielo.
¡El niño es el rey de la tierra!

Gloria Fuertes

Concurso de disfraces - Gloria Fuertes


Concurso de disfraces

Aquella tarde nadie durmió la siesta
porque era fiesta. "Concurso de disfraces infantiles en el salón".

Había un niño disfrazado de camaleón,
otro de Tarzán
y uno más desnudito
iba de Adán,
(vestido de hojas),
otros, de "pieles rojas",
muchos de astronautas,
de toreros,
de buzos,
de bomberos.

Entró un niño muy despacito,
muy timidito,
muy despistado,
llevaba un traje roto
por todos lados
(codos, rodilla
y bolsillos rasgados).

-¿ Y tú, con esos agujeros,
de qué vas disfrazado?
- Vengo de "queso de bola".
(El niño pobre ganó
el concurso de disfraces). 

Gloria Fuertes

Los doce meses - Gloria Fuertes


Los doce meses

En enero,
zambomba y pandero.
En febrero,
(San Valentín) di te quiero.
En marzo,
sortija de cuarzo.
En abril,
tararí que te vi.
En mayo,
me desmayo.
En junio,
como una vaca rumio.
En julio,
veo a mi amigo Julio.
En agosto,
mi tío bebe mosto.
En septiembre
(qué buenas notas siembre).
En octubre,
hojas secas el suele cubre.
En noviembre
el aire hace que tiemble.
En diciembre,
la nube nieva nieve.
Y durante todo el año,
que nadie nos haga daño.

Gloria Fuertes

¿Cómo se dibujo a un niño? - Gloria Fuertes


 ¿Cómo se dibuja a un niño?

 Para dibujar a un niño

hay que hacerlo con cariño.
Pintarle mucho flequillo,
—que esté comiendo un barquillo—;
muchas pecas en la cara
que se note que es un pillo;
—pillo rima con flequillo
y quiere decir travieso—.
Continuemos el dibujo:
redonda cara de queso.

Como es un niño de moda,
bebe jarabe con soda.
Lleva pantalón vaquero
con un hermoso agujero;
camiseta americana
y una gorrita de pana.
Las botas de futbolista
—porque chutando es artista—.
Se ríe continuamente,
porque es muy inteligente.
Debajo del brazo un cuento
por eso está tan contento.

Para dibujar un niño
hay que hacerlo con cariño.


Gloria Fuertes

¿Cómo se dibuja una bruja? - Gloria Fuertes


¿Cómo se dibuja una bruja?
 
Una escoba lo primero,
-sin escoba no hay brujas,
sin tinta no hay tintero-.
Va muy vestida de blanco,
no va vestida de negro,
lleva una radio de pilas,
una pluma y un plumero.

¡Bruja blanca!

No asusta ni da la lata,
porque es guapa, rubia y chata.

¡Bruja blanca!

Su nariz no es alargada
ni su trenza destrenzada.

¡Bruja blanca!

Lleva el pelo muy cortado,
muy rubito,
muy rizado.

¡Bruja blanca!

No es bizca -dulce mirada-,
-es un cruce bruja y hada-.

¡Bruja blanca!

Sólo usa sus poderes
para que hagáis los "deberes".
Sólo usa sus talentos,
para poneros contentos.
Viste pantalón vaquero
y en el palo de su escoba
hay un letrero.

Bruja blanca, voy en vuelo.
A quien me quiera, le quiero.

Gloria Fuertes

¿Cómo se dibuja un castillo? - Gloria Fuertes



¿Cómo se dibuja un castillo?

 
Para la niña chiquilla
y el niño chiquillo
estamos dibujando un castillo.

Este castillo encantado
está en un monte pelado.
Aunque tiene ya mil años,
se conservan sus peldaños.

Se conserva de este modo,
con sus fantasmas y todo.
Sus almenas defensivas,
sus torres reconstruidas.

Es un castillo famoso
con su puente y con su foso.
Las ventanas alargadas,
tiene dos en las fachadas, 

Todo de piedra el castillo
(no se ha inventado el ladrillo).
El camino es tortuoso,
empinado y peligroso…

Al llegar , llegas con asma,
y te recibe un fantasma…
Sí. Un fantasma con botijo

-¡Bienvenido, alma bendita!
(Y no te ofrece agua fresquita
y así el susto se te quita)

Un castillo de Castilla
¡siempre es una maravilla! 

Gloria Fuertes

¡A dormir, que llueve ya! - Gloria Fuertes

¡A dormir, que llueve ya!

¡Pollitos y gallinas,que se vayan a
acostar,que llueve por el monte,
que llueve por el mar!
¡Ya está lloviendo,
y los gatos huyendo,
y las brujas en camisa!
¡Ay que risa, tía Luisa!
 
Estrellas y luceros,
que se vayan a dormir,
 que llueve por el monte,
 que llueve por aquí.
 
¡Ya está lloviendo,
y las nubes corriendo,
y la luna en camisa!
¡Ay que risa, tía Luisa!


Gloria Fuertes

Versos de la madre - Gloria Fuertes





Versos de la madre

 
Cierra los ojitos,
mi niño de nieve.
Si tú no los cierras,
el sueño no viene.

Arriba, en las nubes,
las estrellas duermen;
y abajo, en el mar,
ya sueñan los peces.

Mi niño travieso,
mi niño no duerme.
Pájaros dormidos,
el viento los mece.

Con sueño, tu sueño
sobre ti se extiende.
Ángel de su guarda,
dime lo que tiene.

Que venga la luna
que a la estrella mece:
que este niño tuyo
lucero parece.

Gloria Fuertes

Soy la araña - Gloria Fuertes


Soy la araña
 
Soy la araña
de España
que ni pica
ni araña,
bailo flamenco
en la pestaña.

Bailo con todas mis patas.
-¡Tacatá, tacatá!
Me columpio en mi escenario,
entre flores y canarios
en mi tela de cristal.
-¡Tacatá, tacatá!

Y se me olvida cazar;
si se cae mosquita o mosquito
a verme bailar invito.
- ¡Tacatá, tacatá!

Soy la araña
de España,
que ni pica
ni araña.

Soy la araña andaluza
y taco taconeo
si mira la lechuza.
-¡Tacatá. Tacatá!

Soy la araña
de España,
bailo flamenco
en la caña.
-¡Tacatá, tacatá!

Se me ha roto la tela
de tanto bailar.
 
Gloria Fuertes

Números comparados - Gloria Fuertes


Números comparados
 
Cuéntame un cuento de números,
háblame del dos y el tres
-del ocho que es al revés
igual que yo del derecho-.
Cuéntame tú que te han hecho
el nueve, el cinco y el cuatro
para que los quieras tanto;
anda pronto, cuéntame.
Dime ese tres que parece
los senos de cualquIer foca;
dime, ¿de quién se enamora
ese tonto que es el tres?
Ese pato que es el dos,
está navegando siempre;
pero a mí me gusta el siete,
porque es un roto en la vida,
y como estoy descosida,
le digo a lo triste: Vete.
Cuéntame el cuento y muy lenta,
que aunque aborrezco el guarismo,
espero gozar lo mismo
si eres tú quien me lo cuenta.

Gloria Fuertes

Mi cara - Gloria Fuertes

Mi cara
 
En mi cara redondita
 tengo ojos y nariz, 
y también una boquita 
para hablar y para reír.
 
Con mis ojos veo todo, 
con la nariz hago achís, 
con mi boca como como 
palomitas de maíz.

   Gloria Fuertes

Los peces van a la escuela - Gloria Fuertes


Los peces van a la escuela

Hay un colegio
en el fondo del mar,
y allí los "bonitos"
bajan a estudiar.

Y el que más escribe
es el calamar,
y el que menos sabe
no sabe la "a".

A dar la lección
"Pez Espada" va,
lleva su puntero
para señalar:

"Con olas y barcas,
el Norte del mar,
y limita al Este
con playas sin par..."

Y después, muy serios,
todos a rezar:
Pupitre de perlas,
bancos de coral,
encerado verde
y tiza de sal.

Muchos pececitos
ríen al sumar.
Y el buzo a los peces
bajaba a asustar,
con su cara blanca
dentro de un cristal.
Gloria Fuertes

En el medio del prado - Gloria Fuertes

En el medio del prado
En medio del prado
hay una escuela
donde van las flores

y las abejas,
amapolas y lirios,
violetas pequeñas,
campanillas azules,
que, con el aire, suenan. 

En medio del prado  
hay una escuela
y una margarita
que es la maestra.

Gloria fuertes

El gusano sano - Gloria Fuertes

El gusano sano
 
Era un gusano
muy sano
-nunca tosía-.

Era un gusano
muy sano
-sólo tejía-.

Sano y enano
el gusanito era
-sólo comía
hojas de morera-

El gusanito
no quería ser lo que era,
lloraba y lloraba
lágrimas de seda.
 
Se escondió en su capullo
para que nadie lo viera
-llorar-.

El gusanito
no quería ser gusano,
quería ser otra cosa.
 
Su deseo fue realizado,
se convirtió en mariposa.
 
-¡Seré mariposa blanca
porque al revolotear 
quiero ser y parecer 
palomita de la paz!
 
Gloria Fuertes

El dentista de la selva - Gloria Fuertes

El dentista de la selva
 
Por la mañana,
el dentista de la selva
trabajó intensamente
con un feroche cliente.

Era el rey de la jungla,
era un león imponente,
con colmillos careados
y que le faltaba un diente.

Por la tarde,
dijo el doctor dentista
a su enfermera reciente:
-pon el cartel en la choza,
no recibo más pacientes,
ha venido un cocodrilo
que tiene más de cien diente-.
 
Gloria Fuertes

El caracol Colcol - Gloria Fuertes


Al caracol Colcol
 
El caracol Colcol
el otro día,
no sacó sus cuernos al sol
porque llovía.
 
El caracol Colcol,
cuando dormía la siesta,
rodó por una cuesta,
y se rompió la testa.
(Se estrelló en la carretera)
 
Le vio un perro galgo.
- Señor Caracol, ¿le pasa algo?
- ¡Ay, ay, ay de esta no salgo!
- ¿Se ha roto la cabeza?
- ¡No! ¡Me he roto la casa!
Llévame al veterinario
que me ponga una gasa,
una gasa, una gasa.
- Mejor un esparadrapo.
- Dijo el doctor don Sapo.
- Doctor don Sapo usted sepa,
que tengo goteras,
la lluvia cala mi casa,
que me he roto la azotea.
 
El veterinario le operó.
Le curó la concha,
le juntó los pedazos,
le puso unas tiritas
de arriba abajo.
¡Qué trabajo!
Después le escayoló
y el caracol Colcol,
se convirtió
en un pelota de pin-pon.
 
Cuando le quitaron la escayola,
el caracol sacó los cuernos y dijo ¡hola!


 
Gloria Fuertes